SEGUNDA GUERRA MUNDIAL TALLER FINAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial, conflicto militar que
comenzó en 1939 como un enfrentamiento bélico europeo entre Alemania y la
coalición franco-británica, se extendió hasta afectar a la mayoría de las
naciones del planeta y cuya conclusión en 1945 supuso el nacimiento de un nuevo
orden mundial dominado por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS). La II Guerra Mundial requirió la utilización de todos los
recursos humanos y económicos de cada Estado y fue un conflicto único en los
tiempos modernos por la violencia de los ataques lanzados contra la población
civil y por el genocidio (el exterminio de judíos, gitanos, homosexuales y
otros grupos) llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista (nazi) como un
objetivo específico de la guerra. Los principales factores que determinaron su
desenlace fueron la capacidad industrial y la cantidad de tropas. En los
últimos momentos de la lucha se emplearon dos armas radicalmente nuevas: los
cohetes de largo alcance y la bomba atómica. No obstante, el tipo de armamento
empleado durante casi todo el enfrentamiento fue similar al de la I Guerra
mundial, aunque con ciertas mejoras. Las principales innovaciones se aplicaron
a las aeronaves y a los carros de combate.
CAUSAS: El tratado de versalles y la crisis económica de
los años treinta División ideológica entre el Nazi- Fascismo de Alemania e
Italia y las democracias occidentales El afán de la unión Soviética de propagar
el comunismo y recuperar los territorios partidos en 1917. La política agresiva
y expansionista de Alemania, Italia y Japón. la enemista de estados Unidos y el
Japón por sus respectivas ambiciones neocolonialistas en el pacifico y el
lejano Oriente. La ineficacia de la sociedad de las Naciones para evitar un
conflicto mundial.
La causa
inmediata fue el Ataque Alemán al corredor polaco de Dantzig el primero de
Septiembre de 1939 Gran Bretaña Y Francia , comprometidos en pacto con Polonia
declararon la guerra a Alemania, cuando ésta invade Polonia. Estados unidos
inicialmente participó suministrando víveres y armas. El 7 de Diciembre de 1941
el primer Ministro Japonés Tojo, con su afán expansionista atacó la base aérea
y naval de Pearl Harbor y declaran la guerra al Japón. Los países que
participaron en el conflicto son: Alemania, Italia, Japón, Finlandia, Hungría,
Rumania, Bulgaria. Alemania se rindió el 7 de mayo de 1945, Japón prosiguió la
lucha, la aviación norteamericana lanzó la bomba atómica en la ciudad de
Hiroshima (6 de Agosto de 1945) y posteriormente Nagazaki (9 de Agosto de
1945). Japón capituló el 10 de Agosto de 1945, acabándose la guerra.
CONFERENCIAS
Y ACUERDOS DE PAZ
Conferencia
de Yalta: En febrero de 1945 se reunieron antes de alabarse la guerra, el
Presidente Norteamericano Roosevelt, el Primer Ministro Británico Churchill, y
el Soviético Stalin en la ciudad Rusa de Yalta, acordaron: Dividir Alemania
Liquidar el Nazifacismo Crear un organismo Internacional para evitar futuras
guerras (la ONU) 8 Conferencia de postdam: Postdam Ciudad Alemana donde se
reunieron Stalin, Truman y el nuevo primer ministro Ingles Clament Attlee para
acordar la nueva forma de vencer totalmente al Japón y como restaurar a Europa.
CONSECUENCIAS: Mas de 60 millones de muertos Berlín quedo
dividida en cuatro zonas, una ocupada por Ingleses, Franceses, Norteamericanos
y Rusos. Posteriormente Alemania es dividida en dos: Alemania Federal y
Alemania Democrática Italia perdió territorio y todas sus colonias Japón perdió
todo lo que conquistó durante la guerra, a Manchuria y Corea Surge la guerra
fría LA GUERRA FRÍA: Terminada la guerra y tras vencer a los piases del eje,
los países aliados rompieron su unidad, se desató una guerra fría entre la URSS
y EEUU, con el apoyo de Francia e Inglaterra. Se trataba de una guerra en que
no habían conflictos bélicos directos, si no que el mundo se hallaba dividido
en campos bien definidos: El Comunista en el oriente y el Capitalista en el
occidente. La guerra consistía en un gran nivel de tensión por la posibilidad
de una III guerra mundial, entre estas dos potencias militares, que sería a
nivel nuclear y acabaría con la humanidad.
Los
niveles de armamentismo por parte de la URSS y EE.UU llegaron a límites
intolerables, cada potencia se armó hasta los dientes para advertir al
adversario de los peligros que correría si decidiese atacarlo. La creación de
satélites y emplazamientos en el espacio para observar los movimientos del
enemigo, el desarrollo de la tecnología militar llevo al equilibrio del terror.
Las armas nucleares poseídas por las grandes potencias hicieron pensar a algunos
que la aventura humana sobre la tierra podría terminar en cualquier momento.
Como resultado de la guerra fría y de las
continuas tensiones entre las potencias mundiales, se presentaron conflictos
donde ellas apoyaron a unos u otros países, midiendo su fuerza y poder de una
forma indirecta, muestra de ello es: La guerra de Corea La guerra de Vietnam
Las del golfo Persigo y medio oriente (Árabes e Israelitas) Las diversas
revoluciones Latinoamericanas (Nicaragua, Cuba, Salvador, Guatemala)
Actividades:
1.
Completa los espacios en blanco según corresponda; sustenta tus respuestas. A.
La policía política de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial se Llamo: ---policía
ss. ------------------------------------------------------------
B. Dos
características de los sistemas totalitarios son ___uno de ellos es Benito Mussolini
el totalitario __y __el rechazo de la democracia y del gobierno __________________
C. La
primera fase de la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por ___por primera
instancia fue cuando Francia invadió a Rusia_ y la segunda fase se presentó por
_la invasión de Alemania a Rusia ________________________________
____________________________________________________________
D. Las
poblaciones Japonesas en donde se usó la Bomba Atómica fueron __ ______Nagasaki___________
y ____Hiroshima _______________.
E. Dos causas de la Segunda Guerra Mundial son
___ fragmentación ideológica en el
tratado de Versalles ___y ___ la economía de los nazis en los años 30________
2.
Explicar el significado de las siguientes palabras: Cortina de Hierro, Guerra
Fría, Bloque Socialista, Plan Marshall, Pacto de Varsovia.
* Cortina de
hierro: Hace referencia a la frontera política, ideológica, y en algunos casos
también físicos, entre la Europa Occidental y Europa Oriental, tras la Segunda
Guerra Mundial.
* Guerra fría:
Se denomina como Guerra Fría al enfrentamiento político e ideológico que hubo
entre Estados Unidos y la Unión Soviética o Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS), ambas querer imponer sus hegemonías en el resto del mundo.
* Bloque socialista: fue el conjunto de países
socialistas en Europa Central y del Este liderado por la Unión Soviética y
enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los Estados
Unidos y Europa Occidental.
* Plan Marshall: El Plan Marshall fue el programa
de recuperación económica organizado por EEUU para la reconstrucción de los
países europeos una vez finalizada la Segunda Guerra.
* Pacto de Varsovia: fue una alianza militar
compuesta por ocho países comunistas europeos, creada para contrarrestar el
rearme de la República Federal de Alemania, popularmente llamada Alemania
Occidental, y su ingreso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
3. Mencionar 5 características de la Guerra Fría.
* Uno De
Los Rasgos De La Guerra Fría Fue Que EE.UU. Plantó Armas Nucleares En Países
Aliados De Europa, Con El Fin De Poner En Jaque a La URSS. El Ideal Fue Apartar
a Su Enemigo Con Esta Carrera Armamentista.
*Ambos
Estados Sabían Que Podían Aniquilar Ciudades Enteras Con Sólo Pulsar Un Botón
Para Lanzar La Bomba Atómica, Tal Como Había Ocurrido Con Hiroshima y Nagasaki
*Durante
La Guerra Fría y tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en dos,
con una frontera circundada por el llamado Muro de Berlín
*Entre Los
Acontecimientos De La Guerra Fría, Se Señala En Historia General, Que La URSS.
Invadió Afganistán En 1980
4. Explicar el proceso de división de Alemania
después de la Segunda guerra Mundial.
RTA / A Partir De 1945 Solo Una Parte De Alemania Recibió Una Segunda
Oportunidad Democrática: La Occidental.4-11 De febrero de 1945 Se Reunieron En
La Ciudad De Yalta. Churchill, Roosevelt y Stalin. Los Vencedores Dividieron El
territorio Alemán En Cuatro Zonas De Ocupación La Oriental Fue Controlada Por
La URSS, y La Occidental Por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos La Ciudad
De Berlín, Situada Dentro De La Zona De Ocupación Soviética, Reproducía El
Mismo Esquema De División.
5.
Investigar algunos apartes del libro “mi lucha “de Adolfo Hitler cuáles
son las ideas más importantes de este texto.
*La conspiración judía.
*La raza.
*Expansión territorial.
6.
Investigar sobre las personalidades de Adolfo Hitler y Benito Mussolini y si su educación, su
juventud etc. Influyeron en sus ideas políticas.
Benito Mussolini:
Benito Amílcar Andrea Mussolini, fue un político, militar y periodista italiano;
Presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943 y de
la República Social Italiana desde 1943 hasta su ejecución. Llevó al poder al
Partido Nacional Fascista y posterior Partido Fascista Republicano, y lideró un
régimen totalitario durante el período conocido como fascismo italiano del
Reino de Italia bajo el beneplácito de Víctor Manuel III. Además, fue quien
dirigió a Italia durante la Segunda Guerra Mundial, como parte de sus planes
imperialistas en Europa y África. Afiliado al Partido Socialista Italiano, en
1914 fue expulsado de dicha organización por sostener posturas nacionalistas irrendentistas
contrarias al internacionalismo de los principales líderes socialistas. En
1922, ya como líder oficial del Partido Nacional Fascista organizó la Marcha
sobre Roma, tras cuya victoria fue nombrado presidente del Consejo de Ministro.
Mussolini obtuvo creciente apoyo popular mediante la exaltación del pan
italianismo, el expansionismo y el anticomunismo, sirviéndose de su influencia
militar apoyado por la eficiente propaganda fascista y las concentraciones de
masas cargadas de simbolismo.
Hitler:
Fue un
político, militar, pintor y escritor alemán, de origen austríaco; canciller
imperial desde 1933 y Bühler —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte.
Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi y lideró un régimen totalitario durante el
período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a
Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito
principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa. Hitler se afilió al
Partido Obrero Alemán, precursor del Partido Nazi, en 1919, y se convirtió en
su líder en 1921. En 1923, tras el pronunciamiento en la cervecería
Bürgerbräukeller de Múnich, Hitler intentó una insurrección, conocida como el Busch
de Múnich, tras cuyo fracaso fue condenado a cinco años de prisión. Durante su
estancia en la cárcel redactó la primera parte de su libro Mi lucha, en el que
expone su ideología junto con elementos autobiográficos. Liberado ocho meses
después, en 1924, Hitler obtuvo creciente apoyo popular mediante la exaltación
del pangermanismo, el antisemitismo y el anticomunismo, sirviéndose de su
talento oratorio apoyado por la eficiente propaganda nazi y las concentraciones
de masas cargadas de simbolismo. Fue nombrado canciller imperial en enero de
1933 y, un año después, a la muerte del presidente Paul von Hindenburg, se
autoproclamó líder y canciller imperial asumiendo así el mando supremo del
Estado germano. Transformó la República de Weimar en el Tercer Reich y gobernó
con un partido único basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología
nazi.
7. Realiza
una investigación sobre lo que fueron los campos de concentración y las
repercusiones que estos.
* Campo de
concentración utilizado para albergar a canadienses de origen japonés durante
la Segunda Guerra Mundial en la Columbia británica Un campo de concentración,
España o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento
donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en
lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías
judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de
represión política. Se suelen emplear campos de concentración para encerrar a
opositores políticos, grupos étnicos o religiosos específicos, personas de una
determinada orientación sexual, prisioneros de guerra, civiles habitantes de
una región en conflicto u otros colectivos.1 A diferencia de un campo de
prisioneros, que se emplea como centro de detención de militares enemigos en un
conflicto, un campo de concentración se usa mayoritariamente para la detención
de personas no combatientes, aunque en algunos períodos históricos también se
emplearon para encerrar a prisioneros de guerra. Son centros de detención
conocidos públicamente, usualmente de gran extensión. Se considera como
variante el campo de trabajo, un campo de concentración donde los reclusos son
sometidos a trabajos forzados, frecuentemente en condiciones deplorables.
8.
Investigar los organismos internacionales que se crearon después de la segunda
guerra mundial.
* Surge la
Organización de Naciones Unidas en 1945. El 24 de octubre de 1945, recién
finalizada la Segunda Guerra Mundial es fundada la Organización de las Naciones
Unidas (ONU). La ONU fue fundada por los 51 países —actualmente son 193— que
firmaron la “Carta de las Naciones Unidas” después de la Segunda Guerra
Mundial.
2. Escoge
la respuesta correcta de acuerdo con el texto y luego justifica
La guerra fría se basaba en la creencia
occidental, absurda vista desde el presente, pero muy lógica tras el fin de la
segunda guerra mundial; de que podría darse una tercera guerra mundial nuclear,
esta vez entre el mundo capitalista y el comunista. El mundo capitalista en ese
momento estaba hundido por el desastre de la segunda guerra, quedando sólo
Estados Unidos frente a una URRS fortalecida que se había extendido en Asia y
Europa
1. La
lectura usa la expresión “absurda vista desde el presente” para referirse a
que:
a. Era infundado el temor de Estados Unidos a
la naciente URRS ya que si bien después de las guerras mundiales el capitalismo
estaba en crisis, la URRS tampoco estaba en su mejor momento.
b. Era imposible
que entraran en una tercera guerra, pues no tenían aliados fuertes y se habría
aniquilado los dos.
c. Era
absurdo irse contra un aliado contra el cual acababa de derrotar a su enemigo
d. Era absurdo desde el presente porque cinco años de
guerra les habían generado el temor a la guerra y no podían leer la situación
con la claridad que le ve un historiador una vez culminados los hechos.
2. De la
lectura anterior se puede inferir que:
a. Una guerra fría era preferible a una guerra mundial
porque no iba a tener impacto sobre países diferentes a Estados Unidos y a la
URRS.
b. Una
guerra fría es una amenaza constante para mostrar que el armamento poseído por
cada uno podría aniquilar al otro y así evitar la acción.
c. Una
guerra fría es el enfriamiento ideológico entre los sistemas capitalista y
socialista con el fin de desprestigiarse mutuamente y así mismo limitar su
expansión en el mundo.
d. Una guerra fría sólo buscaba aniquilar al
ejército del bando contrario sin tocar a la población civil.
Comentarios
Publicar un comentario