Regímenes totalitarios conceptos previos

1. Fascismo: Movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista fundado en Italia por Benito Mussolini después de la primera guerra mundial

Resultado de imagen para Fascismo

2. Nacismo : El nazismo es una abreviación de nacionalsocialismo es la ideología del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler

Resultado de imagen para Nacismo


3. Totalitarismo : Régimen político en el que el poder es ejercido por una sola persona o partido de manera autoritaria, impidiendo la intervención de otros y controlando todos los aspectos de la vida del estado. 


Resultado de imagen para Totalitarismo


4. Solución Final : La solución final, también conocida en la terminología nazi como solución final de la cuestión judía​ es el nombre del plan del Tercer Reich para llevar a cabo la eliminación sistemática de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial. 

Resultado de imagen para Solución Final


5. Autarquía : Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones.

Resultado de imagen para Autarquía


6. Antisemitismo : Tendencia o actitud de hostilidad sistemática hacia los judíos

Resultado de imagen para Antisemitismo


7. Pangermanismo : Movimiento político que propugna la unidad cultural y política de los pueblos de origen germánico para establecer una gran nación alemana dominadora de la Europa central.

Resultado de imagen para Pangermanismo


8. Espacio vital : Establecía la relación entre espacio y población, asegurando que la existencia de un Estado quedaba garantizada cuando dispusiera del suficiente espacio para atender a las necesidades del mismo.


Resultado de imagen para Espacio vital

9. SS : Fue una organización militar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.


Resultado de imagen para SS


10. Gestapo : La Gestapo fue la policía secreta oficial de la Alemania nazi, dirigida desde 1936 por Reinhard Heydrich hasta su muerte en el atentado de Praga en 1942. 

Resultado de imagen para Gestapo


11. Juventudes Hitlerianas : fueron establecidas por el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán en 1926 para crear un nuevo sistema de adiestramiento para los jóvenes alemanes, con el fin de proporcionarles un entrenamiento militar y desarrollar su entendimiento y obediencia a la ideología nazi.


Resultado de imagen para Juventudes Hitlerianas


12. Hiperinflación : Subida del nivel de precios muy rápida y continuada, que provoca que la gente no retenga el dinero, por su pérdida de valor constante, y prefiera conservar las mercancías. 

Imagen relacionada


13. Auschluss : es una palabra alemana que, en un contexto político, significa unión, reunión o anexión.​ Fue usada para referirse a la fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación.


Resultado de imagen para ausschluss


14. Genocidio nazi : Fue masacre donde murieron más de once millones de personas. Judíos, polacos, prisioneros rusos, armenios, homosexuales y deficientes mentales, entre otros. La matanza fue organizada, planificada hasta el más mínimo detalle

Resultado de imagen para Genocidio nazi


15. Camisas negras : A los miembros de las SA se les conocía como camisas pardas, por el color de su camisa y uniforme, para distinguirlos de las SS, que llevaban uniformes negros y camisa blanca, a diferencia de los camisas negras italianos.


Resultado de imagen para camisas negras nazis


16. Campo de concentración : Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.

Resultado de imagen para Campo de concentración


17. Canciller : era el nombre tradicional de la oficina del canciller de Alemania desde 1871 hasta 1945 

Bundesarchiv Bild 146-1998-013-20A, Berlin, Reichskanzlei.jpg


18. Paramilitar :  Los grupos paramilitares en la República de Weimar se formaron como consecuencia de la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial y la revolución alemana subsiguiente.

Resultado de imagen para paramilitar nazi


19. Freikorps : fue la designación aplicada originalmente a los ejércitos de voluntarios formados en pequeños Estados alemanes entre los siglos XVII y XVIII.


Resultado de imagen para Freikorps


20. Propaganda : La propaganda nazi fue el intento coordinado del partido nazi para influir en la opinión pública alemana a través del empleo de la propaganda en los medios de comunicación. Fue empleada por el partido nazi y posteriormente, tras el ascenso al poder de Adolf Hitler, por el gobierno de Alemania hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.


Resultado de imagen para propaganda nazi


 21. Reich : fue el nombre oficial del Estado alemán entre los años 1871 y 1949. Entre 1943 y 1945 la denominación oficial fue Grobdeutsches Reich, aunque formalmente el nuevo término no fue proclamado como tal, ni tampoco fue reconocido por la comunidad internacional por la situación bélica.

Resultado de imagen para reich



 a) ¿Cómo podemos definir al Totalitarismo?

RTA/ Es un régimen político en el que el poder es ejercido por una sola persona o por un solo partido, impidiendo la intervención al estado por parte de cualquiera q se quisiera oponer ante este, haciendo que sus leyes sean regidas por el pueblo. En algunos casos llegando a privar las libertades individuales. 

bCaracteriza, de la forma más sintética posible y con tus palabras, al Totalitarismo. 2 párrafos bien escritos

RTA/  El totalitarismo surge por consecuencia de la guerra, Europa se encuentra en un trauma por la primera guerra mundial (post guerra) es tanto la inestabilidad de no saber llevar un problema tan inmenso que comienza a verse sumido en un grande inconveniente que es la pobreza extrema o una inestabilidad política. 

El totalitarismo muy bien se diferencia por una serie de características propias de este, un ejemplo grandísimo de totalitarismo es los nazis, cueles se puede diferenciar las características de un régimen totalitario que son: el control en su mayor porcentaje de los medios de comunicación, como lo hacía Adolf Hitler que por medio de periódicos compraba el pensar de la gente para q no fuera juzgado por el pueblo con malas referencias. Otra de estas características es q este régimen es gobernado por una sola persona o partido impidiendo la oposición ante este, Hitler no permitía que nadie se interpusiera en su mandato incluso llegando a quitar la vida de algunos opositores contra él. Violando así los derechos humanos. El círculo de estos estados es excesivamente amplia y donde se reprimían al máximo las libertades individuales.

c) ¿Qué opinión te merece el totalitarismo?.  

RTA/  En mi opinión es una medida muy extrema de mandato o forma de gobernar. el totalitarismo está envuelto en una suma de procesos ilegales arrasando con todo lo q se oponga en su camino además de eso es su mandato es apunta de corrupciones y negocios arreglados. 












Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

articulo 39

Actividad de analisis (Nazismo; Fascismo)