Revolución Rusa Palabras claves
Autocracia: Régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad
soviet: Institución política fundamental del antiguo régimen comunista soviético, que consistía en una asamblea comunal de todos los ciudadanos que vivían de su propio trabajo y que elegían a su representante para el soviet local; este, a su vez, nombraba a un delegado para el soviet principal, y así sucesivamente hasta formar el Congreso Nacional de los Soviets, que fijaba la dirección de la política general.

Bolchevique: Que surgió de la escisión del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso y se caracterizó por ser partidario de la dictadura del proletariado y por su intransigencia izquierdista

Kerenski: Revolucionario ruso que fue jefe de Estado después de Nicolás II abdicó, pero fue derrocado por los bolcheviques
comunismo de guerra: fue el sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la Guerra Civil Rusa, a partir de 1917 a 1921.

Economía planificada: consiste en la sustitución parcial o total del libre mercado, estableciéndose en su lugar la asignación centralizada de recursos por parte del Estado. En una economía planificada, las variables económicas como producción, intercambio, consumo, precios o salarios, son definidas por la estructura gubernamental -generalmente central-, a través de la intervención estatal directa o indirecta sobre los factores económicos, reemplazando a la oferta y demanda (acuerdos voluntarios entre compradores y vendedores) como mecanismos regidores del sistema económico.

Purga: Medicina que sirve para evacuar el vientre.

Plan quinquenal: El primer plan quinquenal de la Unión de Republicas Socialistas Sobieticas, de el cual dio comienzo a la industrialización de ese país, fue un listado de metas económicas diseñado para fortalecer la economía de la URSS entre los años 1928 y 1932, eventualmente contribuyendo a hacer a ese país auto suficiente desde el punto de vista industrial y militar.

Mercado negro: Conjunto de actividades relacionadas con la compra y venta de mercancías y servicios.
Colectivización: Acción cuyo objeto es la apropiación colectiva de los medios de producción y de intercambio.

Koljós: Explotación agrícola de carácter cooperativo en el antiguo sistema soviético.

Burocracia: Conjunto de actividades y trámites que hay que seguir para resolver un asunto de carácter administrativo.
Marxismo: Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx (1818-1883) y de Friedrich Engels (1820-1895), que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado; aporta un método de análisis conocido como materialismo histórico e influyó en movimientos sociales y en sistemas económicos y políticos.


No realizo punto 2
ResponderEliminarNota: 50